La Grafología es el estudio de la personalidad humana a través de la escritura y otros signos gráficos. Está basada en el supuesto de que hay una profunda relación entre la escritura de una persona y su carácter.
El trazo escrito es una "huella” única e inconfundible que se deja el escribiente en el papel, y refleja sus características personales, motivaciones y capacidades intelectuales.
La Grafología puede ser considerada tanto como una ciencia, una técnica proyectiva o un arte: Ciencia en la medida que tiene un objeto de estudio – la personalidad humana – y puede ser estudiada mediante el método científico.
Técnica proyectiva en tanto es una herramienta que sirve para estimar la personalidad que se “proyecta” como un filme en una hoja en blanco.
Arte, en la medida que requiere para lograr la maestría en ella se requiere de una gran intuición, extensa práctica así como de una percepción profunda e integral del ser humano.
El uso de la Grafología que se enseña y practica en el Instituto Grafos se aleja radicalmente del carácter esotérico u ocultista que pudo haber tenido en algún momento de su historia. La usamos, más bien, para ayudar a instituciones y personas a tomar decisiones relevantes en áreas tales como selección de personal, pericias judiciales y orientación profesional.
Leer Artículo: QUÉ ES LA GRAFOLOGÍA CIENTÍFICA
Preguntas Frecuentes
-
¿Qué es la Grafología?
-
¿Qué es el Software GrafoMetrics?
GrafoMetrics representa la evolución de la Grafología y su Transformación Digital. Es un método automatizado, patentado por Grafos, que examina e interpreta la escritura mediante algoritmos matemático/estadísticos. Mediante técnicas de Visión por Computador e Inteligencia Artificial, GrafoMetrics permite un análisis extremadamente rápido y objetivo de la escritura, normalizando luego los datos generados para hacerlos más comprensibles y comparables entre sí. El término “Grafoanálisis” se ha tomado de la metodología del Grafólogo español Augusto Vels, así como su concepto de "dominantes escriturales". Sin embargo, el análisis computacional permite objetivar la contribución de cada signo gráfico a la interpretación global de la escritura. GrafoMetrics tiene la ventaja respecto de la técnica grafológica tradicional, en que ofrece un análisis en el que no se deja nada a merced de la impresión subjetiva o el error humano, añadiéndole una eficiencia y cientificidad hasta hace poco insospechada.
-
¿Qué tan fiable es la Grafología?
La Grafología se fundamenta en la forma integral en como funciona la mente humana. Esto también implica que expresamos nuestra forma de ser a través de diferentes canales de comunicación. Cuando conversamos transmitimos además de la voz, todo un conjunto de movimientos y mensajes no verbales que completan la información. Asimismo, la Grafología estudia la información que la mente transmite en la forma de la escritura, más que en su contenido.
La Grafología funciona como todo test psicológico, tiene un grado de confiabilidad que depende de varios factores. La Grafología es confiable en la medida que:
- Las condiciones de aplicación de la prueba sean las adecuadas.
- La persona no presente lesiones traumáticas o dificultades locomotrices en las extremidades que interfieran con la normal ejecución de la escritura.
- Exista adecuada comodidad, iluminación y acogida en el ambiente de evaluación, si es que el test grafológico se toma en condiciones de obligatoriedad.
- El grafólogo esté adecuadamente capacitado. Se ha demostrado que la confiabilidad de la Grafología aumenta en los grafólogos de mayor experiencia.
-
¿Qué ventajas tiene la Grafología Científica sobre otros tests de personalidad?
La mayor ventaja de la Grafología sobre otros test que exploran la personalidad radica en su facilidad de ejecución y lo difícil que resulta de falsear o manipular por parte de los evaluados. En tiempos en que todo puede encontrarse en Internet, esto representa una enorme ventaja respecto de otros tests cuyos resultados pueden encontrarse con una búsqueda rápida en la web. El test grafológico resulta ideal para evaluar a distancia, ya que los resultados pueden ser obtenidos sin la presencia física del evaluado. Y eso en tiempos de pandemia o teletrabajo puede ser de gran valor.
-
¿Cuáles son las limitaciones de la Grafología?
Son las mismas que las de todo test psicológico, ninguno es infalible y, por así decirlo, es sólo el un mapa, no el territorio. Y como tal, debe ser considerado siempre como una excelente hipótesis acerca de la infinita complejidad del ser humano, pero siempre guardando la reserva que merece toda especulación científica.
En la práctica, sus principales limitaciones provienen de la falta de preparación del grafoanalista, factor que puede llevarle a aplicar incorrectamente la técnica. Y eso puede ser resuelto gracias a nuestros cursos online, mediante los cuales la Grafología puede aprenderse desde cualquier parte del mundo.
-
¿Puede verse el futuro a través de la Grafología?
La Grafología es un test psicológico, y como tal no predice el futuro y no está relacionada en lo absoluto con artes adivinatorias o prácticas esotéricas.
-
¿Cuál es el campo de aplicación de la Grafología Científica?
El campo de aplicación es amplio, y abarca todo lo que se relacione con la conducta humana.
- En empresas para selección de personal y desarrollo de carrera.
- En psicoterapia para psicodiagnóstico y la verificación del progreso en la terapia.
- En el área forense para determinar peligrosidad de sospechosos, motivaciones criminales o asignación de tuición de menores.
- En Educación, para detectar problemas de conducta de niños y adolescentes, así como dificultades emocionales y orientación vocacional.
- En terapia de parejas para estudiar compatibilidad de caracteres
- Para construcción eficiente de equipos de trabajo.
- En coaching para determinar fortalezas y debilidades de cara, por ejemplo, a una entrevista laboral.
- Para autoconocimiento y desarrollo personal.
-
¿Qué se necesita para realizar un análisis grafológico?
Para hacer un análisis grafológico se requiere una muestra de escritura, prácticamente de cualquier tipo: una nota al margen, una firma, un cuaderno, etc.
- Sin embargo, para realizar un análisis profesional debería al menos contarse con una muestra lo suficientemente extensa como para apreciar al menos una hoja de tamaño carta, esta hoja debiera ser blanca y sin líneas ni cuadriculada.
- Su autor debe incluir su firma.
- Tipo de lápiz: bolígrafo a pasta (se sugiere no usar plumas o lápiz grafito).
- Hoy en día la calidad de las imágenes permiten analizar textos escaneados. Sin embargo, algunos aspectos pueden perderse, como la presión del trazo, por lo que siempre se recomienda contar con la escritura original, o analizar la escritura mediante algoritmos computacionales, de manera de compensar esta carencia con la apreciación más objetiva de otros signos grafológicos.
- Contenido: el texto debe ser creado, no copiado desde un libro u otra fuente. El tema a escribir es libre.
- Antigüedad del escrito: recomendamos que la antigüedad del escrito no sea superior a un año. En el caso de niños o adolescentes, se recomienda que ésta no supere los 2 meses.
-
¿Se puede interpretar la letra de imprenta?
La letra de imprenta es igual que la manuscrita, excepto que carece de las conexiones entre letras. En la letra de imprenta están presentes todos los demás elementos a interpretar de la escritura como son: dirección de las líneas de escritura, inclinación, márgenes etc. Más aún, las conexiones que faltan pueden ser observadas a través de los trazos que deja la pluma al terminar de dibujar una letra y pasar a la siguiente. En conclusión, es enteramente posible interpretar la letra de imprenta.
-
¿Cambia la interpretación de una escritura si su autor es zurdo?
No, los principios de interpretación no varían. Sin embargo es conocido que muchos zurdos pueden tener una letra un poco más desarreglada, con un espaciado interpalabras más irregular debido a que deben utilizar implementos diseñados principalmente para diestros.